SOCIEDAD / El pleno del Congreso local aprobó por unanimidad la Ley de Adopciones del Estado, en el que se establece un nuevo marco jurídi...
Agencias / A través de esta ley, propuesta por el gobernador Javier Duarte, se pretende garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en materia de adopción, estableciendo los principios y las funciones de las instituciones, lineamientos y procedimientos necesarios para las adopciones.SOCIEDAD / El pleno del Congreso local aprobó por unanimidad la Ley de Adopciones del Estado, en el que se establece un nuevo marco jurídico para evitar la trata de menores y que las adopciones se lleven a cabo entre particulares, como se venía haciendo hasta ahora.
La nueva norma, ofrece una alternativa para crear un proyecto de vida digna para los estos niños incluso para personas con discapacidad que necesitan de una familia, reduciendo los trámites y las resoluciones en un término de diez meses y abrió la posibilidad para que personas en lo particular, que reúnan los requisitos, puedan adoptar a un menor.
En sesión plenaria, los grupos legislativos del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza aprobaron la propuesta mediante la cual se prohíbe la adopción entre particulares, pues solo se hará por medio de un consejo de adopciones; la adopción de un menor aun no nacido y la adopción privada o simple, pues para ello tendrá que intervenir el DIF estatal, a través de un consejo técnico.
Luego de celebrar la aprobación de la iniciativa, el director general del DIF estatal, Juan Antonio Nemi Dib, subrayó que en las casas de asistencia a cargo del organismo hay 127 niños en espera de adopción, de los cuales 20 ya tienen resuelta su situación y están en posibilidades de ser adoptados en forma inmediata.
Aunque, consideró que el número de menores en espera de ser adoptados podría ascender a 300, ya que en el estado operan alrededor de 20 casas asistenciales, albergues y hospicios, algunos de manera regular y otras irregularmente, donde también hay niños abandonados que anhelan “encontrar una familia”.
El funcionario, refirió que en este momento hay cerca de 70 solicitudes formales de adopción en los centros de atención del DIF, de las que aproximadamente el 60% provienen de parejas del extranjero, a quienes regularmente no les importa la edad del menor ya que en México regularmente prefieren a niños recién nacidos.
La actual legislación en la materia en el estado de Veracruz, dijo, permite a ciudadanos de otras nacionalidades adoptar a menores, y aun cuando la nueva norma no lo prohíbe sí establece la preferencia para que el niño quede en manos de su familia nuclear, o en parejas de su comunidad, municipio o de la misma región.
Así, con 45 votos y 0 abstenciones de los diputados asistentes a la sesión plenaria, se aprobó esta ley que permitirá a personas solteras, sin distinción de sexo o preferencias sexuales, adoptar a un menor, y para que entre en vigor se tendrán que establecer los reglamentos requeridos en un término de 60 días.
En este sentido, se destacó que la nueva legislación evitará la trata de personas y promoverá un ambiente de mayor seguridad, ya que será a través de un consejo técnico, dependiente del DIF estatal, la instancia encargada de realizar los trámites del proceso de adopción.
Entre otros aspectos, se precisó que la adopción de menores veracruzanos por personas de otros países, estará regulada por los instrumentos internacionales firmados y ratificados por México en materia de derechos de la infancia.