Amenizarán el evento de graduación que se realizará el 18 de marzo, en el salón Franché a las 19:00 horas. El próximo 18 de marzo, e...
Amenizarán el evento de graduación que se realizará el 18 de marzo, en el salón Franché a las 19:00 horas.
El próximo 18 de marzo, en el marco de la graduación que se realizará en el Tecnológico de Misantla, las autoridades del ITSM informaron que, para amenizar dicho evento, se presentarán Los Cojolites, grupo de son jarocho que surgió hace 18 años como parte de un proyecto cultural en el sur de Veracruz y quienes estuvieron nominados a un Grammy en este 2016.
El grupo inició con la intención de recuperar las expresiones culturales de los pueblos de dicha zona. Los primeros tres años estuvieron trabajando en el pueblo de Cosoleacaque con el apoyo del ayuntamiento y durante su formación Los Cojolites conformaban un taller de enseñanza, donde asistía una cantidad impresionante de niños y jóvenes; con el paso del tiempo se fue forjando como uno de los grupos mexicanos que rescata toda esa música prehispánica.
El nombre de Los Cojolites se lo pusieron unas señoras al taller, en referencia a que Cosoleacaque en náhuatl significa “en el cerro de los cojolites” y los cojolites fueron las aves sagradas de los antiguos nahuas del sur de Veracruz, ya que lo consideraban un Dios que era venerado como el Dios del amanecer por su canto y por tener un medio círculo en su garganta. De ahí tomamos el nombre que la gente nos puso, simplemente éramos el taller de Los Cojolites.
A los cuatro años llegó Noé González, requintista de una familia de grandes músicos, quien se integró como maestro del taller. Durante este tiempo nos fuimos acoplando hasta formar un grupo sin que fuera nuestra precesión, simplemente hacíamos la música de nuestro pueblo que es el fandango y eso era lo único que tratábamos de hacer.
Durante todos esos años se fue creando una propuesta musical con un estilo propio y así empezamos a tocar en los escenarios del son jarocho y, más adelante, de otros lugares, hasta que un día nos descubrieron los encargados de Argos Música.
Más adelante, la maestra Vega y Epigmenio Ibarra decidieron grabar el primer disco de Los Cojolites que lleva por nombre “El Conejo”, disco que se hizo famoso por ser parte de la banda sonora de la película “Frida” que ganó el Oscar por su música.
Nos sentimos muy felices de que esto nos permitiera abrirnos un camino en el mundo de la música y en ese momento fue que iniciamos nuestra carrera formal.
Respecto al estilo musical que maneja este grupo, los integrantes dijeron: “Nosotros nunca nos propusimos tocar de una manera. En el mundo del son jarocho hay muchas sub regiones, en la mitad de Veracruz, la parte del sur.
El son jarocho tiene muchas formas de tocarse según corresponda a los orígenes de un pueblo indígena, mestizo, africano o de las costas, nosotros somos más de los pueblos de la costa, cercanos al Río Coatzacoalcos.
Aquí hay un estilo un tanto standard de tocar el son jarocho, como el que se toca en Minatitlán. Cuando empezamos a trabajar nuestra música decidimos no parecernos a nadie, porque ese es el chiste de los grupos de son jarocho, que pueda identificarse de un grado colectivo de grupo y decir: aquí toca fulanito, sutanito y aquí están Los Cojolites.
Poco a poco fuimos desarrollando este estilo, que está basado en la fuerza rítmica y una potencia muy contemporánea de lo que es el son jarocho. Nuestra música nace primero de la raíz, porque la mayoría de los que conformamos el grupo venimos de familia que ha gustado de esta tradición, de esta música que ha prevalecido a través del tiempo.
De ahí hay que reconocer que el son jarocho nace de un contexto colectivo, donde se conjugan pensamientos y emociones para poder generar esa música, en este caso pues estamos viviendo una nueva era con nuevas emociones, nuevos conocimientos y nuevas propuestas que de alguna manera eso nos ha correspondido hacer en estos tiempos en donde nosotros pensamos que el son jarocho no es un género que pueda estar lejos de los medios de comunicación, sino al contrario, tiene mucho que ofrecer y que puede estar a la altura de los géneros que comúnmente se escuchan en la radio como el rock o el pop.
Nos sentimos muy contentos, en primera porque implica que el trabajo que hemos venido haciendo en este tiempo ha rendido sus frutos y eso nos estimula a seguir trabajando, a seguir creyendo en lo que hacemos o, más bien, a estar seguros de lo que estamos haciendo y eso garantiza la permanencia de nuestras actividades. Pero por otro lado es el trabajo de mucha gente que ha hecho que nuestro son jarocho permanezca, todo esto se ve reflejado ya que el son está potencialmente vivo.
Aquí ya contamos con fandangos cotidianos, con muchos jóvenes que van a marcar la diferencia, que van a asegurar que el son jarocho siga existiendo y el hecho de que nuestra música esté en ese tipo de premios por ejemplo es muy satisfactorio, nosotros creemos que este es un género que puede competir de una manera más imparcial con otros géneros a nivel de música universal, dijeron los integrantes de Los Cojolites.