NACION / A decir del perredista, el presidente Felpe Calderón se ha convertido en un instrumento de los poderes fácticos que controlan al ...
Crónica de Misantla. “Ya se volvió deporte nacional golpear a Calderón; ya cualquiera lo ningunea”. Así lo señaló el ex candidato presidencial y autodenominado como presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a la ciudad de Veracruz, el pasado sábado.NACION / A decir del perredista, el presidente Felpe Calderón se ha convertido en un instrumento de los poderes fácticos que controlan al país, a los que denomina "la mafia".
Y es que a decir del perredista, el presidente Felpe Calderón se ha convertido en un instrumento de los poderes fácticos que controlan al país, a los que denomina "la mafia". "La mafia del poder inició una operación de recambio e impulsa la candidatura presidencial del priista Felipe Calderón, con la intención de mantener el actual régimen de corrupción y de privilegios", expuso, en entrevistas radiofónicas que sostuvo en esa ciudad.
Obrador señaló igualmente que que tanto el PRI como el PAN son iguales y que las cúpulas de ambas fuerzas están al servicio de la mafia del poder, como quedó de manifiesto en 1998 cuando el panismo apoyó al priismo para imponer a Carlos Salinas en la Presidencia de la República y posteriormente, en el 2006, el tricolor le devolvió el favor al blanquiazul para colocar a Calderón en la silla presidencial.
Cabe destacar que el pasado sábado, durante una reunión con miembros del Diario del Istmo en Coatzacoalcos, a pregunta expresa sobre el tema, aseguró que de no haber realizado un plantó en el zócalo capitalino diversos sectores se habrían levantado en armas.
Según Obrador, de acuerdo a encuestas que se levantaron en ese entonces, "el 11 por ciento de la población, equivalente a unos 8 millones de ciudadanos, estaba dispuesta a tomar las armas en el momento en que se lanzara la convocatoria, para hacer respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas, lo cual habría implicado un derramamiento de sangre".
"Sin embargo, se optó por una salida pacífica. Desde julio de 2006 a la fecha se han realizado un importante número de asambleas en plazas públicas de toda la geografía nacional y en ninguna de ellas se ha roto un solo vidrio", aseguró.
Durante su gira por Veracruz, Obrador aseguró también que no es un "ambicioso vulgar" y reiteró que no está aferrado a ser candidato presidencial en 2012, si las encuestas no lo favorecen.
Y es que señaló que el jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard, "es su amigo, compañero y un extraordinario gobernante, con el cual no habrá problema alguno en la definición de quién deberá abanderar a las fuerzas democráticas".
"El candidato será aquel que esté mejor posicionado, de acuerdo a los resultados de una encuesta o consulta entre la ciudadanía", dijo. El perredista también señaló que tiene una muy buena relación con el fundador del PRD, Cuahtémoc Cárdenas Solórzano, "precursor del movimiento democrático en México". Durante su gira de Coatzacoalcos y Veracruz, Obrador estuvo acompañado por el senador y fundador de Convergencia, Dante Delgado Rannauro. El objetivo de la gira fue reunirse y dialogar con simpatizantes de base integrados en el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)