Grupos de regidores han acudido a denunciar excesos, pero no se les toma en cuenta, dice Gustavo Moreno. Crónica de Misantla.- El coordin...
Crónica de Misantla.- El coordinador del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza (PANAL), Gustavo Moreno Ramos, urgió al Congreso del Estado aplicar “mano dura” y no solapar actos de corrupción entre las nuevas autoridades municipales.
Dijo que en ocasiones, grupos de regidores acuden a la sede legislativa a denunciar los “excesos” en que incurren los presidentes municipales, pero lamentó que el Congreso no actúa a tiempo.
Los tiempos, las circunstancias, la crisis económica y la ciudadanía exigen que los representantes populares sean más puntuales y comprometidos.
“Tenemos que vigilar como diputados que los presupuestos se encaminen a atender las necesidades de la población y a ejecutar obras y otras acciones que impulsen el desarrollo de los municipios”.
Indicó que la crisis económica, los problemas legales que enfrentan más de 115 ex servidores públicos municipales de los ejercicios fiscales del 2004 al 2008, y los problemas de 123 ex alcaldes para solventar observaciones de la Cuenta Pública 2009, obligan al Congreso a ser más exigentes con la entrega de estados financieros, así como de otras obligaciones de los Ayuntamientos, y de esa manera evitar problemas futuros.
Por ello, consideró que este es buen momento para implementar medidas preventivas a fin de las nuevas autoridades municipales cometan el mismo error que sus antecesores.
“Se debe atender cualquier queja que se presente en contra de las autoridades municipales si está debidamente sustentada, y si es necesario hay que proceder a las auditorias o intervenir la tesorería para poner orden en la finanzas”.
Dijo que actualmente cualquier ciudadano de un municipio o comunidad, tiene libertad para presentar una queja en contra del gobierno estatal, municipal, o de un fideicomiso, y desde el momento en que hay una inconformidad, los órganos fiscalizadores tienen que proceder.
Rechazó que la actual Legislatura vaya a ser cómplice o solape a los alcaldes corruptos, pues hay que recordar que en la pasada Legislatura hubo muchas quejas de abuso de autoridad, desvío de recursos, incluso de amenazas de muerte y otros, pero no se atendieron.
Y recordó que entre los casos de los ediles más señalados estuvieron el alcalde de Córdoba, Ixtaczoquitlán, Pánuco, Coatzacoalcos, Saltabarranca, Acayucan y Minatitlán, entre otros.