-Por presunto daño patrimonial podrían parar en la cárcel Álvaro Mota Limón, Frisman Arturo Romero Gaona, Abdón López García e Hilario Ruíz ...
-Por presunto daño patrimonial podrían parar en la cárcel Álvaro Mota Limón, Frisman Arturo Romero Gaona, Abdón López García e Hilario Ruíz Zurita.
-El monto del daño asciende de 987 millones 455 mil pesos en 123 municipios y dos millones 290 mil 550.14 pesos en 8 entidades paramunicipales, tan solo en el ejercicio fiscal de 2009.
-El pleno de diputados no aprobó las cuentas públicas de esos entes fiscalizables.
Insólito: No aparece Colipa.
Crónica de Misantla.- En la gestión financiera de municipios y entidades paramunicipales se detectaron mil 966 observaciones, de las cuales, mil 958 corresponden a municipios, equivalentes al monto de 987 millones 455 mil 803.82 pesos y en ocho, irregularidades financieras que corresponden a entidades paramunicipales, equivalentes a un monto de 2 millones 290 mil 550.14 pesos.
Por lo que durante la última sesión del primer periodo de sesiones ordinarias, los congresistas ordenaron al Órgano de Fiscalización Superior que inicie la fase de determinación de responsabilidades, fincamiento de indemnización, se impongan las multas, finque las indemnizaciones y se presente la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, en los casos donde no se solventen las observaciones.
Mientras que a 89 ayuntamientos se les aprobó la cuenta pública y aunque no se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de responsabilidad de carácter transitorio, sí inconsistencias de posible responsabilidad administrativa de carácter disciplinario.
También se aprobó la cuenta pública de 92 dependencias fiscalizables que no tuvieron observaciones que constituyan un daño patrimonial, pero si hubo errores técnicos-administrativos que son objeto de una amonestación.
Del total de las irregularidades detectadas, 9 mil 286 corresponden a municipios y 257 a entidades paramunicipales, que dan lugar a posible responsabilidad administrativa de carácter disciplinario a cargo de servidores o ex servidores públicos de este orden de gobierno.
En este sentido entre los 123 ayuntamientos a los que la legislatura local no les aprobó la Cuenta Pública son: Acatlán, Actopan, Acula, Agua Dulce, Álamo, Alto Lucero, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Aquila, Astacinga, Atoyac, Atzalan, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carillo, Catemaco, Cazones, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconamel, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinameca, Chumatlán, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatzintla, Córdoba, Cosamaloapn, Cosautlán, Coscomatepec, Coxquihui, Cuichapa, Cuitláhuac, El Higo, Emiliano Zapata, Espinal, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Huayacocotla, Huiloapan, Ilamatlán, Isla, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacán, Ixtaczoquitlán, Jaltipan, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, La Antigua, La Perla, Las Chopas, Las Minas, Las Vigas, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Martínez de la Torre, Mecatlán, Medellín, Minatitlán, Misantla, Moloacán, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Oteapan, Pajapan, Paso de Ovejas, Perote, Platón Sánchez, Playa Vicente, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Río Blanco, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Juan Evangelista, San Rafael, Sayula de Alemán, Soconusco, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tancoco, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tempoal, Tenampa, Tepetlán, Tepetzintla, Texcatepec, Texhuacán, Texistepec, Tezonapa, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlaquilpan, Tilapan, Tomatlán, Totutla, Tres Valles, Tuxpam, Tuxtilla, Úrsulo Galván, Uxpanapa, Xoxocotla, Yecuatla y Zentla.
Al respecto, Américo Zúñiga Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia, reconoció que la revisión y dictaminación del Informe de Resultados de la Cuenta Pública Consolidada del 2009 que no fue tarea sencilla, pues se trató de la revisión de un documento de comprobación de más 350 entidades públicas.
“Hoy estamos ante un hecho histórico que marca un fundamento en la vida de Veracruz y que pretenden impulsar y apoyar todos los esfuerzos que contribuyan a elevar la cultura de la transparencia. Con este tipo de determinaciones este Congreso está determinado a acompañar los esfuerzos de los otros poderes a seguir fortaleciendo este tipo de prácticas que tienen como objetivo el respeto irrestricto del dinero de los ciudadanos”.
-El monto del daño asciende de 987 millones 455 mil pesos en 123 municipios y dos millones 290 mil 550.14 pesos en 8 entidades paramunicipales, tan solo en el ejercicio fiscal de 2009.
-El pleno de diputados no aprobó las cuentas públicas de esos entes fiscalizables.
Insólito: No aparece Colipa.
Crónica de Misantla.- En la gestión financiera de municipios y entidades paramunicipales se detectaron mil 966 observaciones, de las cuales, mil 958 corresponden a municipios, equivalentes al monto de 987 millones 455 mil 803.82 pesos y en ocho, irregularidades financieras que corresponden a entidades paramunicipales, equivalentes a un monto de 2 millones 290 mil 550.14 pesos.
Por lo que durante la última sesión del primer periodo de sesiones ordinarias, los congresistas ordenaron al Órgano de Fiscalización Superior que inicie la fase de determinación de responsabilidades, fincamiento de indemnización, se impongan las multas, finque las indemnizaciones y se presente la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, en los casos donde no se solventen las observaciones.
Mientras que a 89 ayuntamientos se les aprobó la cuenta pública y aunque no se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de responsabilidad de carácter transitorio, sí inconsistencias de posible responsabilidad administrativa de carácter disciplinario.
También se aprobó la cuenta pública de 92 dependencias fiscalizables que no tuvieron observaciones que constituyan un daño patrimonial, pero si hubo errores técnicos-administrativos que son objeto de una amonestación.
Del total de las irregularidades detectadas, 9 mil 286 corresponden a municipios y 257 a entidades paramunicipales, que dan lugar a posible responsabilidad administrativa de carácter disciplinario a cargo de servidores o ex servidores públicos de este orden de gobierno.
En este sentido entre los 123 ayuntamientos a los que la legislatura local no les aprobó la Cuenta Pública son: Acatlán, Actopan, Acula, Agua Dulce, Álamo, Alto Lucero, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Aquila, Astacinga, Atoyac, Atzalan, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carillo, Catemaco, Cazones, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconamel, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinameca, Chumatlán, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatzintla, Córdoba, Cosamaloapn, Cosautlán, Coscomatepec, Coxquihui, Cuichapa, Cuitláhuac, El Higo, Emiliano Zapata, Espinal, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Huayacocotla, Huiloapan, Ilamatlán, Isla, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacán, Ixtaczoquitlán, Jaltipan, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, La Antigua, La Perla, Las Chopas, Las Minas, Las Vigas, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Martínez de la Torre, Mecatlán, Medellín, Minatitlán, Misantla, Moloacán, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Oteapan, Pajapan, Paso de Ovejas, Perote, Platón Sánchez, Playa Vicente, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Río Blanco, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Juan Evangelista, San Rafael, Sayula de Alemán, Soconusco, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tancoco, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tempoal, Tenampa, Tepetlán, Tepetzintla, Texcatepec, Texhuacán, Texistepec, Tezonapa, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlaquilpan, Tilapan, Tomatlán, Totutla, Tres Valles, Tuxpam, Tuxtilla, Úrsulo Galván, Uxpanapa, Xoxocotla, Yecuatla y Zentla.
Al respecto, Américo Zúñiga Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia, reconoció que la revisión y dictaminación del Informe de Resultados de la Cuenta Pública Consolidada del 2009 que no fue tarea sencilla, pues se trató de la revisión de un documento de comprobación de más 350 entidades públicas.
“Hoy estamos ante un hecho histórico que marca un fundamento en la vida de Veracruz y que pretenden impulsar y apoyar todos los esfuerzos que contribuyan a elevar la cultura de la transparencia. Con este tipo de determinaciones este Congreso está determinado a acompañar los esfuerzos de los otros poderes a seguir fortaleciendo este tipo de prácticas que tienen como objetivo el respeto irrestricto del dinero de los ciudadanos”.