Despojo de tierras, así como afectaciones al entorno y riesgo para la población ha generado la instalación de la hidroeléctrica de Zongoli...
Despojo de tierras, así como afectaciones al entorno y riesgo para la población ha generado la instalación de la hidroeléctrica de Zongolica, aseveró Gualberto Díaz González, maestro de la Universidad Veracruzana.
Refirió que junto con alumnos de esa institución llevó a cabo un estudio en la zona de influencia de esa infraestructura, donde encontraron que a la llegada de esa empresa fueron muchas las promesas que se hicieron y muchos engaños para que la gente aceptara la instalación de esa planta.
Expuso que en su momento los empresarios le pagaron a los propietarios de terrenos alrededor de 5 pesos, lo que representa prácticamente el despojo de sus tierras para un proyecto de generación de energía, el cual beneficiará básicamente a grandes cadenas comerciales.
Agregó que esa empresa otorgó tinacos y otras cosas que no tiene comparación con el desvío de un río, del cual se redujo su caudal.
En este sentido, consideró que las afectaciones serán graves dado que al disminuir el cauce las familias instaladas en la parte baja padecerán escasez de agua.
Aseveró, el docente de la UV que no se descarta que se pueda presentar una tragedia, pues si se abre la presa no hay un sistema de alarmas que permita avisar a la población de una descarga repentina de agua.
Explicó que la apertura de puertas se asemeja a una inundación, dado que si hay alguien en el camino del afluente puede verse arrastrado.
Lamentó que en la actualidad, las autoridades permitan que empresas continúen abusando de la gente, mientras ésta se encuentra indefensa para la defensa de su entorno.
Refirió que junto con alumnos de esa institución llevó a cabo un estudio en la zona de influencia de esa infraestructura, donde encontraron que a la llegada de esa empresa fueron muchas las promesas que se hicieron y muchos engaños para que la gente aceptara la instalación de esa planta.
Expuso que en su momento los empresarios le pagaron a los propietarios de terrenos alrededor de 5 pesos, lo que representa prácticamente el despojo de sus tierras para un proyecto de generación de energía, el cual beneficiará básicamente a grandes cadenas comerciales.
Agregó que esa empresa otorgó tinacos y otras cosas que no tiene comparación con el desvío de un río, del cual se redujo su caudal.
En este sentido, consideró que las afectaciones serán graves dado que al disminuir el cauce las familias instaladas en la parte baja padecerán escasez de agua.
Aseveró, el docente de la UV que no se descarta que se pueda presentar una tragedia, pues si se abre la presa no hay un sistema de alarmas que permita avisar a la población de una descarga repentina de agua.
Explicó que la apertura de puertas se asemeja a una inundación, dado que si hay alguien en el camino del afluente puede verse arrastrado.
Lamentó que en la actualidad, las autoridades permitan que empresas continúen abusando de la gente, mientras ésta se encuentra indefensa para la defensa de su entorno.