PREVENIR PARA NO REPETIR HISTORIA TRAGICA Yajseel Álvarez, Misantla, Ver. a 25 de Agosto de 2014.- La prevención es la única forma de no...
Yajseel Álvarez, Misantla, Ver. a 25 de Agosto de 2014.- La prevención es la única forma de no volver a vivir la historia de años anteriores, donde decenas de hombres, mujeres y niños perdieron la vida a causa de los derrumbes y deslaves ocasionados por las intensas lluvias.
Yajseel Alvarez / Misantla, Ver.- Dos mil catorce ha sido un año de intensos calores, lluvias y cambios drásticos de temperatura, por lo que ambientalistas y autoridades han llamado a la población a prevenir para evitar tragedias como las de años anteriores, donde muchos han perdido la vida a causa de las lluvias.
El clima ha cambiado de forma dramática en años recientes. En México, el clima va de un extremo a otro: sequías en el noroeste, lluvias intensas en la parte centro desde el Pacífico hasta el Golfo de México y huracanes que azotan la península de Yucatán y el sur del país.
Misantla y le región no son la excepción y también ha sido embestida por torrenciales lluvias que en plena primavera han inundado cabeceras municipales y comunidades.
Esto fue más notorio en 2013, cuando colonias misantecas y municipios como Vega de Alatorre, Colipa, Martínez de la Torre, Juchique de Ferrer y San Rafael, entre otros, sufrieron inundaciones en pleno mes de abril.
Meses más tarde, la tormenta Fernand rompió parte de la carretera con la que se une el puente Rafael Murillo Vidal en Misantla, cortando el paso vehicular hacia la Capital del Estado, mientras que en Yecuatla, trece muertos fue el saldo que dejó un deslave de tierra que cayó sobre varias viviendas en la comunidad de Roca de Oro.
Ésta comunidad, San Rafael y Misantla fueron quizás los lugares más afectados por el fenómeno climático, que dejó también caminos destrozados, puentes dañados, poblados incomunicados, viviendas inundadas, plantíos destrozados y otros daños de los que los pobladores van saliendo poco a poco.
Para expertos en materia ambiental, una de las principales causas es la explotación forestal, ya que la tala inmoderada ha generado que muchas zonas que antes eran húmedas hoy sean completamente áridas, por lo que las nubes se aglomeran en algunas zonas, descargando cantidades considerables de agua que ponen en peligro la vida de muchos.
El titular del Instituto de Ecología de Veracruz (Inecol), Martín Schuneman ha explicado que el problema del cambio climático no sólo compete a lo ecológico, pues se trata de un problema derivado de la explotación de diversos sectores, como el forestal y los abusos cometidos, como la quema de productos derivados del petróleo y basureros grandes, que afectan algunas regiones del planeta y generan los cambios del clima.
"No podemos sectorizarlos y decir que es un tema ambiental”, considera, pues “es un tema de toda la sociedad, de todas las secretarías, de todos los ámbitos tanto de gobierno, como públicos y privados", consideró.
Para otros ambientalistas, una solución inmediata es únicamente la prevención, ya que cada persona conoce en mayor o menor grado el comportamiento del clima en su región, por lo que debe evitar vivir en zonas de riesgo, alejarse de los ríos y arroyos, así como evitar que en las zonas urbanas existan drenajes y alcantarillas con basura, ya que esa es la principal causa por la que se inundan las calles.
El titular del INECOL advierte que la población en su conjunto debe tomar la responsabilidad de cambiar algunos hábitos de vida y hacer conciencia sobre el uso racional de los recursos naturales, para hacer frente a los efectos de este problema que es mundial.
Mientras tanto, un gran número de misantecos y pobladores de la región viven en la zozobra cerca de los ríos esperando una reubicación o que los trabajos de Conagua sobre el Río Misantla realmente protejan las colonias y comunidades rivereñas en caso de alguna inundación severa.