Isaac Arroyo.- “Nos sentimos agredidos por las declaraciones que hizo ante la prensa el alcalde en los días pasados”, expresó Silvestre S...
Isaac Arroyo.- “Nos sentimos agredidos por las declaraciones que hizo ante la prensa el alcalde en los días pasados”, expresó Silvestre Santamaría Méndez, locatario y uno de los líderes del mercado municipal de Misantla, esto tras la falta de apoyo y los posibles cambios anunciados por Efrén Meza Ruiz.
Pero no son solo las declaraciones que en rueda de prensa hiciera el alcalde lo que hostiga a los comerciantes del nuevo mercado, sino la negativa de proveer los servicios básicos para desarrollar de manera óptima sus actividades comerciales y llevar el sustento a sus familias.
A casi dos meses y medio de que Meza Ruiz tomara las riendas de Misantla, los comerciantes se quejan de no tener suministro de energía eléctrica, a pesar de que “ya Comisión Federal de Electricidad revisó las instalaciones y están bien, pero el Alcalde Efrén Meza envió un escrito pidiendo que no se diera el servicio a los locatarios ya que dice que habrá cambios”, provocando que los contratos provisionales que tenían los comerciantes no surtieran efecto.
“Nosotros hemos hecho gestiones para que se instalen los medidores y se nos dio por tercera vez el dictamen que aprueba que las instalaciones están bien, incluso ya hicimos contratos temporales, pero Protección Civil del Ayuntamiento, representado por el subdirector Arnaldo Gonzales Zavaleta cercó con tela de alambre para impedir que se hiciera la instalación temporal”, agregó Silvestre Santamaría.
Pese a que Jessica Noemí Perdomo, Agente Comercial de CFE ya tiene el dictamen resolutivo favorable con el folio No. DV12-2014-UVSEEIE330-A/000001, correspondiente a la verificación de las instalaciones eléctricas, el alcalde ha retrasado el proceso, manifestando que ellos como autoridades no pueden echarse una responsabilidad de tal magnitud, pasándole la bolita a Protección Civil Estatal, quien emitirá otro dictamen sobre el mismo tema.
Mientras tanto, los comerciantes calculan que sus ventas no serán tan buenas y se seguirán viendo afectados, pues los enfriadores y aparatos eléctricos que utilizan no pueden funcionar con una red eléctrica inexistente, los sanitarios públicos no funcionan y acusan que la realización del contrato de luz de las lámparas de pasillos y bomba de agua de los sanitarios es responsabilidad del Ayuntamiento.
Ante ésta seria carencia quienes comercian con productos perecederos tuvieron que recurrir a plantas generadoras de energía eléctrica a base de gasolina, pues no pueden quedarse a oscuras y sin trabajar, situación que los ha llevado a recibir el apoyo moral de la población que no puede hacer uso ni de los sanitarios “públicos”.