DEUDA EXISTENTE FUE AUTORIZADA DE MANERA OFICIAL Dos son los créditos que adquirió el Ayuntamiento en ésta administración; el mayor de ell...
Dos son los créditos que adquirió el Ayuntamiento en ésta administración; el mayor de ellos se termina de pagar en noviembre próximo, pero Álvaro Mota dejó deuda del 2% a la nómina.
Yajseel Álvarez / Misantla, Ver.- “El manejo de los recursos es transparente, se da a conocer en tiempo y forma sin nada que ocultar”, aseguró el Tesorero municipal, Gildardo Rincón Ruiz, quien habló sobre el estado que guardan las finanzas municipales y del crédito contratado para la construcción del mercado durante ésta administración que encabeza Javier Hernández Candanedo.
“En lo que nos toca hemos hecho todo de forma clara y transparente, sí se contrató un crédito para construir el mercado y es deuda pública municipal pero autorizada por el Congreso local y registrada ante Hacienda federal, por lo que para nada es una deuda por malversación de fondos, daño patrimonial o uso indebido del dinero como algunos lo han querido interpretar”, aclaró el funcionario.
Explicó que en la página de internet del Ayuntamiento ya se encuentra la información financiera del municipio, tal como lo marca la ley, por lo que cualquiera que ingrese a la dirección http://www.misantlaver.gob.mx/wb/veracruz/estados_financieros podrá acceder a dicha información correspondiente a los años 2008, 2009, 2010, 2011 y a la información del avance de la fiscalización de 2012, cuyos datos al igual que 2013 aún no son publicados, sino hasta que haya una resolución de las partes correspondientes.
De igual forma, en la página del Órgano de Fiscalización Superior http://www.orfis.gob.mx se puede acceder a toda la información financiera antes detallada.
Rincón Ruiz mostró también el documento que detalla el crédito contratado para el mercado, así como el adelanto de participaciones de 2011 para la realización de obra pública durante dicho ejercicio fiscal.
Para el rubro de la línea de crédito, el Congreso veracruzano aprobó 13 millones 600 mil pesos, de los cuales el ayuntamiento tomó 13 millones y ya ha cubierto 1 millón 83 mil 333 pesos con 32 centavos en el primer semestre del año y la misma cantidad deberá ser cubierta durante el segundo semestre, donde finaliza la administración.
El resto de los recursos deberá ser cubierto por el ayuntamiento en los próximos 4 años, de acuerdo a las reglas de operación del plan de crédito.
Rincón Ruiz agregó que el otro crédito es el adelanto de participaciones de 2011, “se llama Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuya garantía es el FISM y los recursos son etiquetados para obra pública. Este crédito se terminará de pagar el próximo 30 de noviembre y no se dejará deuda alguna a la siguiente administración municipal”.
Fueron 21 millones 423 mil pesos los adelantados en 2011 y el saldo actual es de 4 millones 172 mil 673 pesos con 49 centavos, por lo que el Tesorero municipal explicó que existe completa seguridad de que el saldo se cubra en la fecha establecida como límite que es el 30 de noviembre, porque “el abono mensual ya viene descontado de las participaciones”, es decir, ya no llega al ayuntamiento y se abona al déficit o saldo actual pendiente.
El funcionario aceptó que hay un adeudo por impuesto del 2% sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal o 2% a la nómina “pero no son de nuestra administración, son adeudos del ayuntamiento anterior y corresponden a los años 2008, 2009 y 2010”.
El adeudo estimado es de 1 millón 103 mil 90 pesos con 46 centavos, que según Gildardo Rincón Ruiz, pudieran deberse a un manejo irresponsable de las finanzas de la pasada administración que encabezó Álvaro Mota Limón, ya que esa sí es una deuda que debieron cubrir en tiempo y forma y no lo hicieron”.