EN MISANTLA Autoridades y ciudadanos escucharon y ampliaron la propuesta de mejorar espacios públicos y crear escenarios que atraig...
EN MISANTLA
Misantla, Ver.- Después de varios meses de trabajo, finalmente fue presentado a las autoridades misantecas y ciudadanos, el anteproyecto de remodelación de diversas áreas del centro histórico de la ciudad, a petición del Ayuntamiento y con la finalidad de mejorar la imagen urbana de la señorial Misantla.
La empresa MOEBIUS, Taller de Arquitectura, fue la encargada de presentar la tarde del viernes 11 de enero, mediante fotografías y diapositivas, las posibles modificaciones a importantes áreas del centro de Misantla, que podrían utilizarse como lugares de recreación y esparcimiento familiar.
El Ayuntamiento convocó a un nutrido grupo de ciudadanos, a través de la regiduría tercera a cargo de Pilar Herrera Sánchez y de la dirección municipal de Turismo, a cargo de Noé Rocha Otero, para que escucharan la propuesta de los arquitectos Efraín Gutiérrez y Vianey Sánchez para mejorar la vialidad y atraer visitantes.
Entre las propuestas de modificación destaca, la renovación del jardín y la explanada del libro, frente a la entrada de la Casa de Cultura, donde se podría construir una plazoleta y una fuente de diseño especial, que junto con otras distribuidas por la ciudad, puedan ofrecer algo novedoso al turismo.
El anteproyecto pretende también, remodelar el monumento a la Madre, sin afectar la escultura hecha por Atilano del Ángel, sino la modificación de la base y el arreglo del jardín.
Así mismo, el corredor entre la iglesia y el mercado sería destinado para instalar kioscos de venta de artesanías y posiblemente a vendedores de frutas y verduras o hasta a las conocidas tradicionalmente como marchantas, y retirar de manera permanente de las calles a los carretilleros foráneos que han generado un caos vial y que no aportan ningún beneficio económico a la ciudad
Vale la pena destacar que la remodelación de la cancha municipal es parte de éste proyecto aplaudido por el público asistente, y en el que se contempla favorecer a diversos sectores de poblacionales.
La presencia del Cronista de la ciudad, brindó la posibilidad de que los creadores del proyecto conocieran más a fondo las características originales, sobre la que fue fundada la ciudad, y sirvió de orientación sobre las limitantes por parte del INAH, referentes a la modificación e intervención en espacios protegidos.
El alcalde, Javier Hernández Candanedo respondió a preguntas hechas por los asistentes, tales como los tiempos de ejecución de la obra, el financiamiento, entre otros aspectos.
Informó que para el desarrollo del proyecto, los arquitectos requieren de dos meses para su planeación y estructuración completa, y unos cuatro meses para la ejecución de la obra.
Destaca la construcción de algunas fuentes modernas, de las denominadas “de piso”, de las que brota agua a diferentes niveles de altura y hasta con figuras geométricas, que “sin duda generarían un interés por parte del turismo, de acudir a Misantla”.
Don Julio Flores Cancela Y Oscar Flores, así como los asistentes a la reunión en la sala de Cabildo del palacio municipal, coincidieron en que “éste tipo de proyectos es bastante benéfico para la sociedad”.
“Ojalá que no solo el alcalde y la comuna actual sean quienes hagan éste tipo de proyectos, sino la comuna que entre el próximo año también se interese en esto que nos da vida a los misantecos y también trabajen de manera general, sin ver partidos e intereses que al final resultan superfluos”, dijo Oscar Flores.
Agradeció el gesto de Javier Hernández Candanedo y sus colaboradores al tomar en cuenta a la población para conocer y alimentar éste proyecto que le da vida a Misantla, “al igual que la construcción del drenaje, que era ya tan necesario para resolver un problema que nos aqueja”.
Don Julio Flores catalogó como un proyecto demasiado importante que debemos apoyar todos los misantecos pues es en beneficio de todas las clases sociales y de todas las gentes que se dedican a la gastronomía, a los medios de hospedaje; esto es para todos y hay que apoyarlo”.
MOEBIUS, Taller de Arquitectura fue la firma encargada de realizar el proyecto de remodelación del Corredor San José, en la ciudad de Xalapa, así como el corredor turístico del centro histórico de Xalapa, sobre la zona del teatro J. J. Herrera.
En la reunión donde Javier Hernández Candanedo fungió como anfitrión, estuvieron presentes los regidores, directores de área entre los que destacó la asistencia de Arturo Ruíz, director de Obras Públicas y sociedad civil: Carlos Núñez Llaguno, Ángel Miguel Cuevas y Pérez, Martín Andrade Arcos, Martín Durán Triano, Ernesto Plácido, Crispín Rendón y Polo, Julio Flores Cancela, Oscar Flores, Gustavo Ruiz Kadán, Doroteo Guzmán Cayetano, entre otras familias misantecas no menos importantes, así como medios de comunicación.