SOCIEDAD / Carlos Hernández Hernández comentó que tanto en éste como en muchos otros casos de fraccionamientos que se han construido en Emil...
SOCIEDAD / Carlos Hernández Hernández comentó que tanto en éste como en muchos otros casos de fraccionamientos que se han construido en Emiliano Zapata, las empresas incumplieron con los requisitos técnicos, de infraestructura y hasta administrativos para municipalizar
Agencias / La permisividad con la que se trató a los fraccionadores y desarrolladoras inmobiliarias en el pasado es la causante de que hoy en día decenas de fraccionamientos en el municipio de Emiliano Zapata tengan problemas de agua potable, drenaje, alumbrado público, entre otros, y que hoy exigen ser municipalizados, mencionó el alcalde Carlos Hernández Hernández.
Ante esta situación, lamentó que la respuesta ha sido negativa para aquellos habitantes de estos fraccionamientos, pues no cumplen con las disposiciones que marca la ley para ser municipalizados para que el ayuntamiento absorba los gastos en la reparación de sus servicios. Dijo que la primer medida que tomó fue no expedir más permisos de construcción a desarrolladores de vivienda hasta que no garanticen la introducción de servicios básicos a esas zonas, y que cuente con la supervisión estricta del gobierno municipal.Señaló que desde el inicio de su administración, al menos 10 fraccionamientos han solicitado ser municipalizados, pero precisó que no cumplen con los requisitos, situación que se la ha hecho saber a los ciudadanos para que no sean engañados.
Tal es el caso de la unidad conocida como Ciudad Primavera, la cual ha sido víctima del corte en el suministro de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante un adeudo de la empresa que desarrolló el fraccionamiento y desde hace meses dejó de pagar el servicio.
Carlos Hernández Hernández comentó que tanto en éste como en muchos otros casos de fraccionamientos que se han construido en Emiliano Zapata, las empresas incumplieron con los requisitos técnicos, de infraestructura y hasta administrativos para municipalizar, pues les resultaba más barato, lo cual nunca informaron a quienes adquirieron una vivienda y hoy en día son estas familias quienes pagan las consecuencias.
El alcalde indicó que buscará a través del diálogo con las personas afectadas, las constructoras y las áreas del ayuntamiento analizar la posibilidad de incluir poco a poco a los fraccionamientos que buscan ser municipalizados, pero aclaró que esto sólo será si cumplen con los requisitos, de lo contrario, además de caer en una ilegalidad, sería muy costoso para el municipio.