SOCIEDAD / «Nuevas poéticas femeninas» reúne obras de cuatro mujeres jóvenes que han construido un lenguaje propio a partir de una estructu...
SOCIEDAD / «Nuevas poéticas femeninas» reúne obras de cuatro mujeres jóvenes que han construido un lenguaje propio a partir de una estructura conceptual sólida: Mariana Del Campo, Tania Ximena, Katka Kincelova y la misanteca, Ninfa Torres.
Agencias / 26-02-11 / El Ágora de la Ciudad invita al público en general a que asista a la inauguración de la exposición «Nuevas poéticas femeninas», con la que se anticipa a celebrar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), y como «una muestra del impulso y reconocimiento a las nuevas creadoras del Estado.
«Nuevas poéticas femeninas» reúne obras de cuatro mujeres jóvenes que han construido un lenguaje propio a partir de una estructura conceptual sólida: Mariana Del Campo, Tania Ximena, Katka Kincelova y la misanteca, Ninfa Torres son las creadoras que exponen, las cuales están vinculadas por «una profunda reflexión sobre sí mismas y su circunstancia, la misma que usan como materia y sujeto de creación, además de un lenguaje y un discurso narrativos que les permite revisar la noción de su realidad, así como la magnífica factura de cada pieza en la que se evidencian procesos que mezclan significaciones, sensibilidad y oficio técnico».
Es así como las galerías de El Ágora de La Ciudad se convertirán en espacios íntimos donde cada una de estas mujeres darán muestra de sus más impactantes creaciones, quedando conformada la muestra de la siguiente manera:
En la Galería I se presenta «Imágenes», de Mariana Del Campo García, egresada de la licenciatura en Artes Plásticas con opción fotografía en la Universidad Veracruzana. Ella ha obtenido mención honorífica en la convocatoria a nivel latino-americano para el XXII Salón de Arte Fotográfico. De ella se ha dico: «La transparencia organiza las imágenes. No hay en su arte ninguna concesión, ningún experimento lanzado al beneplácito del porvenir, ninguna prédica escandalosa, ninguna condenación inútil, sino la conciencia de la vocación creadora como un ejercicio que se afirma por la negación de los rasgos abyectos y destructivos del mundo y sus contradicciones sombrías».
Tania Ximena Ruiz ocupará la galería II con su obra «The woods on fire». Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas en La Esmeralda de la ciudad de México. En su reciente pero sólida trayectoria ha obtenido el Premio de adquisición en el XXIX Encuentro Nacional de Arte Joven de Aguascalientes (2009) y Mención Honorífica en la XIV Bienal de Pintura Rufino Tamayo (2008). En 2005 tuvo su primera exposición individual a nivel Internacional en la exposición Tokio-México, en la Narimatsu Art Gallery (Tokio Japón).
«Su work in progress consiste en un políptico. Hasta el momento son ocho cuadros con un número final indefinido. Son individuales y, al mismo tiempo, poseen elementos formales que los unen de forma que, juntos, constituyen un paisaje panorámico y envolvente. Todos ellos son carbón sobre madera cruda, evidenciando la veta. El fin de uno: el carbón, sobre el inicio de sí mismo: la Madera».
La Galería Principal hospedará la exposición «Santoral», de la artista Ninfa Torres. Licenciada en Artes Plásticas con la especialidad en pintura por la Universidad Veracruzana, ha sido reconocida como una sólida promesa de la pintura al concedérsele el premio de adquisición en Pintura en la sexta bienal del sureste, (Chiapas 2010). «Su arte habla de una muestra de lo sagrado, donde la construcción de este espacio se equipara al espacio artístico. El Santoral recreado en la estética barroca regresa en sus pinturas cubierto con el velo de la posmodernidad, lo místico deviene como justificación de los sucesos. Los personajes de las grandes utopías, desprotegidos, posan inertes, rindiendo culto al cuerpo como producto visual».
«Los pensamientos vienen y se van, pero los sentimientos quedan por mucho tiempo» es el sugestivo título de la colección de fotografías de Katka Kincelova, que sera apreciada en la Galería IV. Esta artista eslovaca egresada con maestría de la Facultad de Artes Plásticas y Visuales, en el departamento de fotografía en Bratislava, desde el año 2006 reside en Xalapa; su obra se enfoca en el autorretrato y el retrato combinado con los escenarios poéticos. Utiliza largas exposiciones, para lograr el efecto del movimiento y el juego de la luz.
Sin llegar a ser una curaduría, esta exposición colectiva es una propuesta que plantea que las mujeres artistas locales están creando obras de valor universal sin caer en posturas tradicionales de lo femenino o lo feminista. Están aportando vitalidad al arte contemporáneo. «Nuevas poéticas femeninas» se inauguró el viernes 25 de febrero en punto de las 20:00 horas en el Ágora de la Ciudad. Mayores informes al teléfono 818 57 30, en los bajos del parque Juárez s/n. Entrada libre
En la Galería I se presenta «Imágenes», de Mariana Del Campo García, egresada de la licenciatura en Artes Plásticas con opción fotografía en la Universidad Veracruzana. Ella ha obtenido mención honorífica en la convocatoria a nivel latino-americano para el XXII Salón de Arte Fotográfico. De ella se ha dico: «La transparencia organiza las imágenes. No hay en su arte ninguna concesión, ningún experimento lanzado al beneplácito del porvenir, ninguna prédica escandalosa, ninguna condenación inútil, sino la conciencia de la vocación creadora como un ejercicio que se afirma por la negación de los rasgos abyectos y destructivos del mundo y sus contradicciones sombrías».
Tania Ximena Ruiz ocupará la galería II con su obra «The woods on fire». Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas en La Esmeralda de la ciudad de México. En su reciente pero sólida trayectoria ha obtenido el Premio de adquisición en el XXIX Encuentro Nacional de Arte Joven de Aguascalientes (2009) y Mención Honorífica en la XIV Bienal de Pintura Rufino Tamayo (2008). En 2005 tuvo su primera exposición individual a nivel Internacional en la exposición Tokio-México, en la Narimatsu Art Gallery (Tokio Japón).
«Su work in progress consiste en un políptico. Hasta el momento son ocho cuadros con un número final indefinido. Son individuales y, al mismo tiempo, poseen elementos formales que los unen de forma que, juntos, constituyen un paisaje panorámico y envolvente. Todos ellos son carbón sobre madera cruda, evidenciando la veta. El fin de uno: el carbón, sobre el inicio de sí mismo: la Madera».
La Galería Principal hospedará la exposición «Santoral», de la artista Ninfa Torres. Licenciada en Artes Plásticas con la especialidad en pintura por la Universidad Veracruzana, ha sido reconocida como una sólida promesa de la pintura al concedérsele el premio de adquisición en Pintura en la sexta bienal del sureste, (Chiapas 2010). «Su arte habla de una muestra de lo sagrado, donde la construcción de este espacio se equipara al espacio artístico. El Santoral recreado en la estética barroca regresa en sus pinturas cubierto con el velo de la posmodernidad, lo místico deviene como justificación de los sucesos. Los personajes de las grandes utopías, desprotegidos, posan inertes, rindiendo culto al cuerpo como producto visual».
«Los pensamientos vienen y se van, pero los sentimientos quedan por mucho tiempo» es el sugestivo título de la colección de fotografías de Katka Kincelova, que sera apreciada en la Galería IV. Esta artista eslovaca egresada con maestría de la Facultad de Artes Plásticas y Visuales, en el departamento de fotografía en Bratislava, desde el año 2006 reside en Xalapa; su obra se enfoca en el autorretrato y el retrato combinado con los escenarios poéticos. Utiliza largas exposiciones, para lograr el efecto del movimiento y el juego de la luz.
Sin llegar a ser una curaduría, esta exposición colectiva es una propuesta que plantea que las mujeres artistas locales están creando obras de valor universal sin caer en posturas tradicionales de lo femenino o lo feminista. Están aportando vitalidad al arte contemporáneo. «Nuevas poéticas femeninas» se inauguró el viernes 25 de febrero en punto de las 20:00 horas en el Ágora de la Ciudad. Mayores informes al teléfono 818 57 30, en los bajos del parque Juárez s/n. Entrada libre