post-feature-image
HomeXalapa

Xalapa: ciudad del miedo

Por Eduardo de la Torre Jaramillo /  Xalapa fue bautizada por Alexander von Humboldt como la “ciudad de las flores”, posteriormente fue llam...

Por Eduardo de la Torre Jaramillo / Xalapa fue bautizada por Alexander von Humboldt como la “ciudad de las flores”, posteriormente fue llamada como la “Atenas veracruzana”, hoy no queda ni lo uno ni lo otro, ya que desaparecieron las flores (el último intento lo hizo el exgobernador Agustín Acosta Lagunes), y ya con el fidelato se extinguió la idea de ser una ciudad culta, menciono un ejemplo, al rebajar a la Universidad Veracruzana a ser una universidad patito que regala maestría y doctorado al gobernador y frente al sometimiento del rector al poder político en turno, ahora hay que proponerle que los próximos doctorados mínimo se le den a cantantes veracruzanas, como bien lo podrían ser para Yuri o Paquita la del Barrio y demás insignes cantantes de la Academia.
Empero, el tema que nos ocupa, es que ahora parte del paisaje de la capital sea la lucha del gobierno federal en contra del crimen organizado que ya se asentó en Xalapa desde hace algunos años y por la información que se publicó sabemos de la complicidad de las policías intermunicipales con diversos grupos delincuenciales, esto por la obstaculización en los operativos que ha enfrentado el gobierno federal a través del Ejército, ello evidenciado en la información solicitada a la Secretaría de la Defensa Nacional con el número 0000700170010. Es así que del gobierno municipal y estatal no se tendrá respuesta alguna para enfrentar la crisis de seguridad que hoy padece la capital del estado, ya que están en la “metafísica de la banalidad”, les gustan más las fiestas que gobernar; por eso es la hora de los ciudadanos.
Porque ante la errática política de comunicación del gobierno estatal, se recurre a la petición de información (como un ejercicio democrático de transparencia y rendición de cuentas), cuya descripción aparece líneas arriba y la publicidad que le dio el New York Times a la primera balacera en Xalapa, pues con dicha publicación en automático la capital aparece como una ciudad peligrosa en ese mapeo de la globalización, y ante eso, las falacias de que se viaja al extranjero para atraer inversiones, pues se convierte en un mito, porque las inversiones llegan cuando hay un Estado de Derecho y la violencia no es un atractivo que vender; por eso la fortaleza de Brasil, hoy en día aunque es un país violento como el nuestro, particularmente en sus favelas, aquel ha sabido atacar desde lo local al crimen organizado, porque como lo escribió Fernando Escalante en el último número de la revista “nexos”, “la crisis del orden local es el factor decisivo para explicar los niveles de violencia en el país”. 
Por lo tanto, casi siempre los mexicanos nos asumimos como víctimas del gobierno federal, estatal y municipal, o como la herencia del viejo régimen político (que a estas alturas ya no se si llamarle así), y de esto pasamos al miedo que hoy somete a los mexicanos ante el clima de violencia generada por la lucha entre los diversos grupos del crimen organizado, esto inhibe y no se pasa a la acción ciudadana para recuperar espacios públicos o la propia seguridad personal, y como hoy en día las víctimas somos todos, seria engañarse a sí mismo si decimos esto no me va a pasar a mi.
Ante los hechos cotidianos en este país, quizá es tiempo de que experimentemos también lo que hicieron los colombianos para enfrentar a los paramilitares, grupos del crimen organizado, la guerrilla, etc., todo eso se hizo de la siguiente manera: a) los ciudadanos empezaron a escribir panfletos sobre la violencia, b) hicieron marchas, c) en los barrios violentos empezaron a crear figuras de “espanta-miedos” para rescatar los espacios públicos, d) pusieron una “silla vacía” en la navidad de 2009 para el familiar secuestrado y así construir la esperanza de que regresaría en esas fechas, e) se pararon afuera de la Corte de aquella nación para leer los testimonios de las víctimas.
Finalmente, hay que romper con la parálisis del miedo y empezar a actuar para rescatar nuestra seguridad personal y pelear simbólicamente por los espacios públicos, para ello las redes sociales podrían jugar una posición relevante en estos complejos tiempos para generar acciones colectivas pacíficas. 
Nombre

Alba Leonila Méndez Atzalan Banderilla Caricaturas Chiconquiaco Ciencia Colipa Comunicado Congreso local Costa Esmeralda Cultura Dardos al aire Destacadas e Educación Estado Fotogaleria Generales Humor IEV Iglesia Internet Itsm Juchique de Ferrer Martínez de la Torre Medios Migración Misantla Mundo Municipios Nacional Nautla Opinión Orfis PAN Policiaca Politica Política Por E-Mail PRD PRI PT Publicidad Puebla Regiones Reportajes San Rafael Sector Cafetalero Sociedad Tecolutla Tenochtitlan Tenochtitlán Teziutlán Tlapacoyan Tonayán Turismo UV Vega de a la Torre Vega de Alatorre Videos Xalapa Yecuatla
false
ltr
item
Crónica de Misantla: Xalapa: ciudad del miedo
Xalapa: ciudad del miedo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYaKzBNne1Uy30gKk-040F2tpGjA1DNSEchuJYfTGiaZr4bd3Lt6zp9oco5HiecYwDGOIb1AbVg8yG8lDc-ueuDOYLwtRhaUr3aCd9TJaHjZJn0D-4TAZdiJtH2gYAlPTYLCN37-ruee0I/s320/xalapa+miedo.JPG
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYaKzBNne1Uy30gKk-040F2tpGjA1DNSEchuJYfTGiaZr4bd3Lt6zp9oco5HiecYwDGOIb1AbVg8yG8lDc-ueuDOYLwtRhaUr3aCd9TJaHjZJn0D-4TAZdiJtH2gYAlPTYLCN37-ruee0I/s72-c/xalapa+miedo.JPG
Crónica de Misantla
https://cronicademisantla.blogspot.com/2011/01/xalapa-ciudad-del-miedo.html
https://cronicademisantla.blogspot.com/
http://cronicademisantla.blogspot.com/
http://cronicademisantla.blogspot.com/2011/01/xalapa-ciudad-del-miedo.html
true
8466099023303642889
UTF-8
Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago