Crónica de Misantla.- Hay 85 mil productores de café en Veracruz, que en estos momentos atraviesan una crisis económica severa porque la fal...
Por esta razón y ante las quejas de cafeticultores en reuniones recientes con ellos, es que el legislador propuso la creación de un Fondo donde se canalicen recursos especiales para la cafeticultura, "pues ahora se aplican muy dispersos", explicó.
Refirió que en recorridos por el estado, han notado la grave situación que sufren los cafetaleros de la entidad. Ya que por un lado a nivel internacional el café se cotiza caro, se paga bien, pero en el caso de México los productores no reciben esas ganancias que sí reciben productores de Brasil y Colombia, narró.
Por lo cual su iniciativa de creación de un Instituto de fomento al Café, no sólo tiene la finalidad de recoger todos los recursos que van destinados al sector y administrarlos, sino también pretende darles protección a los productores y en especial a esta cadena, cuyo mercado se compara con el petróleo.
Gustavo Moreno recordó que hace 20 años el café fue el segundo generador de divisas, luego del petróleo, pero ahora todo el sector cafeticultor ha disminuido tanto, que han caído los productores en pobreza incluso extrema, aseguró.
Y espetó: "Son 85 mil productores de café en el estado, hay 140 mil hectáreas sembradas, pero lamentablemente la producción es muy baja, es la falta de apoyo, no tanto las inundaciones".
Pues refirió, el dinero que va por ejemplo a Sedarp, para el café, "se va en un 80 por ciento en pago de burocracia, y no en recursos directos para los cafeticultores, por eso urge la creación de un instituto que recoja el recurso que envía Alianza para el Campo, los apoyos directos para la cafeticultura del estado, y así conjuntarlos y fortalecer la cadena productiva del café", dijo finalmente.
PRECIO HISTÓRICO DEL QUINTAL, AHORA QUE HAY BAJA PRODUCCIÓN
El precio del café ha alcanzado los 203 dólares por quintal en el mercado de futuro, lo que no se había dado desde hace 13 años, por lo que se avizora un mejor panorama para este sector, al ocupar Veracruz el segundo lugar como productor a nivel nacional. Aunque la cosecha presentó una merma del 20 por ciento de producción, en comparación con el año pasado.
Y es que pese a que el territorio veracruzano cuenta con una superficie de 140 mil hectáreas sembradas del aromático, que beneficiará a cerca de 90 mil productores, el precio que hoy alcanza por quintal repercutirá hasta mediados de este año y los subsecuentes, porque es poca la producción.
Tiburcio Bustos Lechuga, presidente del Consejo de Productores de Café en la región de Córdoba, dijo que el precio que hoy alcanza el quintal es histórico, "pero hay que ser realista, para el productor es el primer año con buen precio. Lo malo es que no hay mucho café, por eso no es tan alentador el panorama".