La Fundación para la Libertad de Expresión demandó que vehículos blindados decomisados a delincuencias sean entregados a periodistas que han...
La Fundación para la Libertad de Expresión demandó que vehículos blindados decomisados a delincuencias sean entregados a periodistas que han sido amenazados.
De acuerdo con la organización, con sede en México, tras el asesinato del joven Luis Carlos Santiago Orozco y la agresión a otro más en Ciudad Juárez, la Fundación para la Libertad de Expresión “manifiesta que los hechos recientes ya no existe espacio para la indignación; el llanto y la tristeza parecen expresiones inútiles”.
“Exigimos acciones concretas del Estado para proteger la libertad de expresión y preservar a nuestro país como una democracia, alejada de la tiranía de los violentos”.
“La Fundalex demanda que los vehículos blindados, una vez que son decomisados a los delincuentes, sean utilizados para proteger a los periodistas más expuestos, cuando realizan sus labores en sitios como Ciudad Juárez y otras ciudades, donde la violencia se ha ensañado con los comunicadores”.
“Asimismo, es urgente que a los periodistas en estos lugares, se les dote de teléfonos con GPS y alarma de respuesta inmediata conectado con las bases operativas de la policía”.
De acuerdo con la Fundalex, ninguno de los tres niveles de gobierno, como tampoco los poderes legislativo y judicial de los estados y federal, están exentos de responsabilidad por los ataques contra un sector muy importante y sensible de la sociedad, como es el de la prensa.
Hizo un nuevo llamado a los dirigentes de los medios de comunicación masiva para que se tomen las medidas urgentes que permitan proteger de manera inmediata a los periodistas, como podría ser el compromiso ante un código de ética público.
“Sobre todo, cuando la agresión de hace unos días fue en contra de dos jóvenes que emergían en su camino profesional dentro del periodismo, una profesión vital para la vida pública de cualquier sociedad, la cual no puede ni debe ser sometida o sujeta a intereses perversos”.
De acuerdo con la organización, con sede en México, tras el asesinato del joven Luis Carlos Santiago Orozco y la agresión a otro más en Ciudad Juárez, la Fundación para la Libertad de Expresión “manifiesta que los hechos recientes ya no existe espacio para la indignación; el llanto y la tristeza parecen expresiones inútiles”.
“Exigimos acciones concretas del Estado para proteger la libertad de expresión y preservar a nuestro país como una democracia, alejada de la tiranía de los violentos”.
“La Fundalex demanda que los vehículos blindados, una vez que son decomisados a los delincuentes, sean utilizados para proteger a los periodistas más expuestos, cuando realizan sus labores en sitios como Ciudad Juárez y otras ciudades, donde la violencia se ha ensañado con los comunicadores”.
“Asimismo, es urgente que a los periodistas en estos lugares, se les dote de teléfonos con GPS y alarma de respuesta inmediata conectado con las bases operativas de la policía”.
De acuerdo con la Fundalex, ninguno de los tres niveles de gobierno, como tampoco los poderes legislativo y judicial de los estados y federal, están exentos de responsabilidad por los ataques contra un sector muy importante y sensible de la sociedad, como es el de la prensa.
Hizo un nuevo llamado a los dirigentes de los medios de comunicación masiva para que se tomen las medidas urgentes que permitan proteger de manera inmediata a los periodistas, como podría ser el compromiso ante un código de ética público.
“Sobre todo, cuando la agresión de hace unos días fue en contra de dos jóvenes que emergían en su camino profesional dentro del periodismo, una profesión vital para la vida pública de cualquier sociedad, la cual no puede ni debe ser sometida o sujeta a intereses perversos”.