Por: Oswualdo Antonio González ¿Cuándo se realizará la primera evaluación para definir la permanencia de los maestros en servicio? ...
Por: Oswualdo Antonio González
¿Cuándo se realizará la primera evaluación para definir la permanencia de los maestros en servicio? el INEE anuncia el día de hoy que será en los meses de Septiembre y Octubre.
¿Este anuncio da más certeza al proceso? la respuesta es, NO.
La ausencia de un curriculum derivado de la Reforma educativa, pone en duda el sustento técnico de la citada evaluación, que se plantea como objetivo “Medir la calidad y resultados de la función docente”. El INEE se propone evaluar lo que denomina “competencias docentes fundamentales” de las cuales por lo menos 2 de las 5 están vinculadas estrechamente a la propuesta curricular. (2) ¿Qué propuesta curricular se tomó en cuenta para elaborar el examen? ¿Si se tomó como referencia la propuesta curricular impulsada por Calderón, que utilidad tendrán esos resultados para la mejora, si la SEP ya anunció que en Agosto presenta una nueva propuesta curricular?
¿Tendrá el INEE la capacidad técnica, material y financiera para valorar individualmente a cada maestro (autoevaluación, observación, entrevistas, revisión de portafolios de evidencias) y así poder publicar este mismo año (2015) “los dictámenes de permanencia, con base en los resultados de la Evaluación del Desempeño como primera oportunidad para la Permanencia”?
Las últimas declaraciones de la titular del INEE, evidencian un potencial problema para el Sistema Educativo Nacional, ya que cuando se refiere al desempeño de los maestros y su permanencia se muestra directa y puntual, pero cuando se trata de la evaluación de los funcionarios responsables del diseño e implementación de las políticas y de la administración en lo general de la SEP o la Secretarías en los estados se muestra evasiva o de plano se deslinda, veamos dos ejemplos: cuando se le pregunto si evaluaría a las autoridades de la SEP y los estados comentó que esa no era su función, que eso le correspondía a la recién revivida Secretaría de la Función pública, pero no sólo eso, no fue capaz de criticar esta decisión del Pacto por México, validando con ello este perverso diseño institucional.
Un segundo caso, es cuando se le preguntó ¿Cómo hacer que los resultados de los exámenes y la política pública sean vinculantes? la titular del INEE responde “Tampoco hay una garantía de que las directrices que emita el instituto sean tomadas en cuenta”, siendo claros y directos lo que la titular del INEE nos dice es, el INEE sólo sirve para regular los procesos de ingreso al servicio, definir quien permanece en el servicio y regular los diversos procesos de promoción e incentivos.
No sirve para mejorar el sistema educativo nacional, ya que no se arriesgará a tocar con el pétalo de una rosa a las autoridades de ningún nivel, ni cuestionará de forma firme y vinculante la propuesta curricular, programas, materiales etc., en pocas palabras para el INEE todo el desastre educativo es culpa de los maestros y se resuelve sacando del servicio a los que desde su perspectiva NO SON IDÓNEOS.
http://insurgenciamagisterial.com/